Estrategias de aprendizajes para entornos virtuales.
5 Apr, 2022
Las tecnologías, sin dudas, han cambiado los ámbitos de la educación significativamente para docentes y alumnos, sin embargo, para que esta revolución digital fomente aprendizajes significativos se requiere de estrategias de implementación a la nueva modalidad de manera virtual utilizando las diferentes herramientas para que nuestros estudiantes logren las competencias establecidas del grado. La mayoría de los estudiantes de todo el mundo, que tienen acceso a teléfonos inteligentes, pueden utilizarlos como dispositivos de aprendizaje. Otros son más afortunados y tienen tabletas, computadoras portátiles o de escritorio. Sus facilitadores, algunos, sin experiencia previa en la enseñanza en línea o a distancia, se han visto en la necesidad de utilizar nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje, emprendiendo un trabajo imaginativo para superar los desafíos muy reales que genera esta realidad actual.
Estrategias de aprendizajes para Entornos Virtuales.
En la actualidad nos vemos inmersos en numerosos cambios, que son un punto de partida para ver grandes avances en educación ya que todos los actores del proceso nos hemos visto en la obligación de sumergirnos en las TIC de manera acelerada.
sin embargo, esta nueva normalidad laboral va más allá de aprender a usar la computadora e internet con todos sus recursos y herramientas. Es tener un banco de estrategias divertidas llamativas y amena acorde a la necesidad de cada alumno; al entorno y modalidad de aprendizaje.
Principios que se deben tener en cuenta para un entorno virtual los cuales son:
-Interactividad
-Multimedia
-Durable y actualizable
-Sincrónicos y asincrónicos
-Fácil acceso y manejo a los materiales y actividades
-Seguimiento
-Comunicación horizontal
Veamos la diferencia entre estos dos elementos:
Un material didáctico: Es un conjunto de elementos elaborados desde un inicio para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Un recurso educativo: Es cualquier material que se utiliza con un fin didáctico o para el desarrollo de actividades formativa.
Algunas herramientas digitales educativas para la producción de recursos, materiales y objetos de aprendizaje son los siguientes:
Documentos de Google, PDF Cuadernos digitales: Cuadernia, Edilim Videos: Power Point, Slidebean Slideshare Youtube Sitios web Blogs Freepik, Animoto, Voki, Movie Maker, Wink Mapas conceptuales y mentales: Cacoo, Mindmanager, Cmaptools, Mindomo. Imágenes: Gimp Sitios web: Jimdo, Google Sites Portafolio: Jimdo, Blogs, Wikis entre otros.
La evaluación en un entorno virtual no es un proceso aislado, pues es un proceso que debe hacerse de manera continua y sistemática. Por lo tanto, se pueden implementar los diversos tipos. Además, deben ser dinámicas y flexibles para que se adapten a los diferentes entornos de aprendizaje.
El aprendizaje invisible:
Este enfoque toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal.
Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. sugiere nuevas aplicaciones de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para el aprendizaje dentro de un marco más amplio de habilidades para la globalización.
En este material se explica detalladamente acerca de la realidad actual y las expectativas de las futuras generaciones (de acuerdo a los métodos de investigación) se hace mención a la necesidad de que se deje de pensar en el qué enseñar y nos enfoquemos en el cómo enseñarlo.
Debemos volver a aprender, reinventar el aprendizaje a fin de alinearnos no solo a los nuevos tiempos sino a los por venir.
Técnicas para activar las clases Sincrónicas
En este material se presentan varias alternativas de juegos interactivos que se pueden implementar a través de videoconferencias con el uso de aplicaciones como Zoom y Google Meet, las cuales sirven de rompehielos, para activar a los alumnos durante una clase o bien para finalizar de manera divertida.
La nueva pedagogía
Esta publicación hace referencia a la realidad de la nueva normalidad laboral y como los docentes tratan de insertarse en la enseñanza a través de las nuevas vías (plataformas, aplicaciones, herramientas digitales), de ahí la relevancia de los cambios importantes de la forma de enseñar a los alumnos, puesto que hay una demanda de que las sociedades estén basadas en el conocimiento.
El documento explica, además, el impacto en la enseñanza y el diseño de cursos, la cual está intrínsecamente vinculada a la práctica docente y las estrategias para el diseño, la impartición y la evaluación de cursos. También el impacto en el aprendizaje de los estudiantes el cual es un componente clave de una pedagogía emergente, con su éxito como el objetivo de todos nuestros esfuerzos.
Write a comment ...